Éstas son todas las cosas que las páginas del web de la universidad no te dirán y de las que los niños ricos no tienen que preocuparse.
Cómo pagar la universidad durante 4 años
Si tienes la suerte de asistir a una universidad como Harvard, que ahora ofrece admisión gratuita a los estudiantes de familias de bajos ingresos, ¡felicidades! Sin embargo, el resto del mundo necesita un plan para navegar en los mares de la ayuda financiera:
- Llena la FAFSA tan pronto como sea posible. Estudiante en el último año de preparatoria: ¡No esperes a recibir tu aceptación de la universidad para presentar la FAFSA! Llenar la FAFSA temprano mejora tus posibilidades de recibir ayuda estatal. Para que tú puedas llenar la FAFSA con tiempo, tus padres deben entregar su declaración de impuestos 2015 (Income Taxes) lo más pronto posible.
- Negocia tu ayuda financiera … Sí, de verdad. Estudiante en el último año de preparatoria: Compara los paquetes de ayuda financiera de las diferentes universidades. Si recibes una muy buena oferta de ayuda financiera de una universidad, haz que las otras universidades a las que estás solicitando ayuda lo sepan, y trata de negociar. No te dejes intimidar por el hecho de tener 18 años de edad y necesitar ayuda financiera. Yo lo hice, y tú también puedes. Como dice el refrán: “Quien no llora, no mama”. Tu objetivo es maximizar el tipo de ayuda financiera deseada y evitar, si es posible, los préstamos privados.
Pide una beca
No confíes únicamente en la ayuda financiera de la universidad. Investiga y manda tu solicitud para distintas becas. Dos grandes recursos son:
- Hispanic Scholarship Fund: Ha existido durante más de 40 años y sus becas están disponibles a nivel nacional.
- Unigo Hispanic Scholarships: ¡Lista con más de 22,000 becas por valor de $105 millones de dólares, a las que son elegibles los latinos! Regístrate gratis y recibe notificaciones personalizadas de becas.
Obtén vivienda gratuita
Recortar tus gastos de vivienda te puede ahorrar miles de dólares en facturas de matrícula. La mayoría de las universidades tienen puestos de “RA” (asistente residente), gracias a los cuales se puede vivir de forma gratuita después del primer año, a cambio de supervisar una residencia universitaria. La mayoría de las universidades piden un requisito de calificación mínima (promedio de 3.0 +) para poder solicitar el puesto. ¡Averigua los requisitos durante tu primer año y vive sin pagar renta los últimos 3 años de la universidad!
Existen tutores gratuitos
Las universidades ofrecen una variedad de servicios gratuitos para ayudar a que cada estudiante pueda destacar, las tutorías gratuitas son uno de esos servicios. Investiga tus opciones durante la primera semana del semestre. Incluso si la materia no tiene tutores disponibles, la mayoría de las clases cuentan con un TA (asistente del profesor) que está disponible en horarios de oficina cada semana y puede responder tus preguntas y proporcionarte ayuda si lo necesitas. Recuerda que la alternativa es obtener una mala calificación, o peor, volver a cursar una clase en verano, que te costará miles de dólares adicionales en préstamos.
Tratar de encajar
La universidad puede ser la primera vez que estés rodeado de personas con mucho más dinero que tú. No te obsesiones con esas cosas. Un buen amigo mío acumuló miles de dólares en deudas de tarjetas de crédito tratando de impresionar a su novia, quien había crecido con mucho dinero. Ser estudiante y no tener dinero van de la mano, como chocolate con pan. Sé honesto con tus amigos cuando no puedas gastar dinero.
- Tarjetas de crédito. Las ofertas de tarjetas estarán por todas partes. Lo que no sabes es que los bancos asumen que la mayoría de los estudiantes universitarios tienen padres que pagan sus deudas de tarjetas (y por eso te ofrecen tarjetas de crédito incluso si no tienes ingresos). Aunque sea un buen momento para establecer crédito, debes hacerlo de manera responsable. Intenta gastar sólo lo que puedas pagar cada mes.
- Recrea un poquito de tu casa en la universidad. Es importante encontrar formas de llevar un pedacito de tu hogar a la universidad. Yo lo conseguí haciendo que mi mamá me enviara plátanos y uniéndome a la asociación latina. Muchas universidades han fundado clubes universitarios de estudiantes de primera generación. Si tu universidad no tiene un club, ¡piensa en fundar uno! Hay otros estudiantes que están pasando por lo mismo que tú. ¡Sólo tienes que encontrarlos!
- Amplía tu círculo social. La universidad es tu oportunidad de experimentar cosas nuevas y conocer gente distinta. No pierdas esta oportunidad. Considera la posibilidad de estudiar en el extranjero, toma una materia electiva interesante, hazte voluntario o únete a un nuevo club que expandirá por completo tu visión del mundo. ¡Hazlo!
Por favor comparte en la sección de comentarios tus consejos y experiencias sobre el hecho de ser el primero en tu familia en ir a la universidad. Muchas felicidades a todos los estudiantes universitarios y a los aspirantes a serlo. ¡Adelante!