En una reciente entrevista con Lili Gil Valletta cubrimos el innovador programa para empresarios Latino/as llamado Project American Dreams. La razón principal por la cual este proyecto fue establecido es para darle a Latino/as una oportunidad para lograr sus sueños empresariales a través de los canales adecuados, y asociarse con instituciones financieras acreditadas. Una de esas instituciones es U.S. Bank. Para explorar más sobre el compromiso de éste banco con Latina/os empresarios y la comunidad, sostuve un pequeño chat con Ervin Blanco, Vicepresidente y Gerente de distrito del sureste Chicago de U.S. Bank.
Marlena Fitzpatrick: ¿Qué recursos y programas de extensión le ofrecen a la comunidad Latina?
Ervin Blanco: U.S. Bank ofrece una variedad de recursos para clientes hispanos, así como a las organizaciones comunitarias que le sirven. Por ejemplo, nuestro sitio web Financial Genius está disponible en inglés y español para ayudar a los clientes y no clientes mejorar sus conocimientos de finanzas personales. Además, contamos con banqueros bilingües en todo el país para ayudar a los clientes en cualquier idioma que se sientan más cómodos. Como traemos fuerza en la diversidad, U.S. Bank está profundamente comprometido con las comunidades que servimos y dona a organizaciones benéficas que se centran en la prosperidad económica y educación, revitalización de la comunidad y actividades artísticas y culturales. También ayudamos a construir viviendas asequibles, a menudo en barrios hispanos, para ayudar a reducir la carga de renta de los residentes.
Marlena Fitzpatrick: ¡La revitalización de actividades artísticas y culturales es esencial! Dicho esto, ¿cuáles son los servicios más utilizados por los clientes hispanos y por qué?
Ervin Blanco: Siendo hispano y luego de haber crecido en vecindarios hispanos, los servicios que he visto nuestros clientes hispanos usar más son cuentas de depósito, tales como ahorros y cheque, y servicios hipotecarios. Muchos de los clientes hispanos de U.S. Bank provienen de familias que eran propietarios de viviendas en su país natal y, como todos los estadounidenses, quieren vivir el sueño americano y poseer su propia casa. Así que les ayudamos con la obtención de una hipoteca y la solicitud para un préstamo hipotecario.
Marlena Fitzpatrick: Comprar una casa es nuestra prioridad. Otra es llegar a ser autosuficiente. ¿Qué consejo tiene para los empresarios de pequeños negocios?
Ervin Blanco: Mi consejo a los propietarios de pequeñas empresas no sienta que tiene que desembolsar su propio dinero en efectivo o fondos de su propio bolsillo para financiar su negocio. Esto es clave en la comunidad hispana. No les gusta pedir prestado y entrar en deuda. Se aferran a ideas brillantes porque no ahorraron lo suficiente. O financian su negocio con sus ahorros, 401 (k) o su propio dinero en vez de buscar alternativas financiar su negocio. Se quedan atados. Pero hay tantas cosas que pueden ayudar omo un préstamo de la administración de pequeños negocios (SBA) o financiamiento de equipo.
Utilice el banco como un asesor de confianza y no subestime cómo un socio banquero puede apuntar en una dirección para hacer crecer su negocio. Muchas veces, los dueños de negocios no se dan cuenta de cuánto un banco los puede ayudar. Por ejemplo, hemos trabajado con un hispano propietario de una empresa constructora. Fue perdiendo ahorros fiscales y protección que estando incorporando le serían proporcionados. Pero, al hablar con un gerente de sucursal, pudimos conectarlo con un CPA que hispano conocemos. Trabajaron juntos y conseguimos el negocio incorporado. Eso fue el establecimiento de redes y ayudar tanto a los clientes.
Marlena Fitzpatrick: Esa es una gran historia. Definitivamente necesitamos más educación financiera. ¿Cuáles son los desafíos que haya visto en ganar mas clientes Hispano/latinos y cómo has resuelto?
Ervin Blanco: Algunas personas de habla hispana no se sienten cómodas trabajando con un banco porque no se sienten seguros sobre sus conocimientos financieros y se preocupan por cometer un error. Así que nuestros gerentes de sucursal hispanohablantes enseñan cursos de educación financiera en los colegios universitarios de la comunidad, los estudiantes y los padres, para ayudarles a sentirse más cómodos. Luego se dan cuenta que existen oportunidades y ayuda para ellos y hay esperanza.
Marlena Fitzpatrick: y donde hay esperanza, hay voluntad. Donde hay voluntad, hay un camino. Gracias por su compromiso con nuestros empresarios Latino/as y a nuestra comunidad.
Sigue @usbank
Sigue Project American Dreams @DreamersVenture