Encontrar un nuevo trabajo a menudo requiere mucho más que sólo actualizar tu currículum. ¿Te has buscado a ti mismo en Google? ¿Sabes cómo conseguir el mejor salario? Si sientes que te pagan poco y no te valoran, aquí hay cinco manera efectivas de conseguir un nuevo trabajo más rápido.
1. Búscate a ti mismo en Google: Las primeras impresiones son importantes
Las primeras impresiones no se dan el día que te presentas a una entrevista de trabajo: se dan cuando el personal del departamento de Recursos Humanos (RH) te busca en línea. No permitas que aquellas fotos de tus últimas vacaciones hagan dudar a tus empleadores potenciales. Revisa los ajustes de privacidad de tus redes sociales para que sólo tus amigos puedan ver tus cuentas. ¡Revisa también el mensaje del contestador de tu celular! Mi mensaje de voz solía decir “¡Hola mi gente! ¡Dejen un mensaje!”. Hmm, posiblemente no causaba la mejor impresión a futuros empleadores. Quizá no usas a menudo tu correo de voz, pero los reclutadores y personal de RH con frecuencia dejan mensajes para agendar entrevistas. Actualiza tu mensaje de voz y asegúrate de que suene profesional.
2. En busca de trabajo
Estamos en el 2016, así que deja que la tecnología te ayude a encontrar tu nuevo trabajo. Los mejores sitios para encontrar trabajo son Indeed.com y el tablón de anuncios de tu universidad. Indeed es un motor de búsqueda para oportunidades laborales. Te ahorrará mucho tiempo, pues busca ofertas (desde posiciones para principiantes hasta ejecutivos y directivos) en la red, incluyendo los tablones de anuncios de las compañías. Además, pagaste mucho dinero por tu universidad (posiblemente sigas pagando la deuda), así que no te olvides del tablón de anuncios para exalumnos. Contacta al departamento de servicios profesionales de tu universidad y pregunta por su tablón. O, si encuentras una posible oportunidad en Indeed, pregúntale al departamento de servicios profesionales de tu universidad si tienen algún contacto en el departamento de RH de la compañía. Enviarle un correo directamente a alguien de RH te ayudará a destacar y además muestra que tienes iniciativa.
3. Deja que te descubran
En vez de limitarte a buscar trabajo, asegúrate de crear oportunidades para que la gente te descubra. Revisa tu perfil de LinkedIn. Si no tienes uno, créalo cuanto antes, pues ahí es donde los reclutadores buscan candidatos potenciales. Piensa que LinkedIn es el equivalente a tu currículum en línea, así que asegúrate de enumerar tus logros. Tómate también el tiempo de encontrar “grupos de LinkedIn” relevantes, que estén relacionados con tus objetivos laborales. ¿Eres periodista latino/a? Asegúrate de unirte a la National Association of Hispanic Journalists (Asociación nacional de periodistas hispanos). ¿Estás buscando un trabajo en redes sociales? Únete a la red de latinos en redes sociales LATISM (Latinos in Social Media). Hay una asociación para cada interés profesional. Incluso si no puedes costear las tarifas de membresía para afiliarte, la mayoría de las asociaciones te permitirán unirte a su grupo de LinkedIn de manera GRATUITA. Ser miembro de grupos en línea le demuestra a los reclutadores que estás genuinamente interesado en oportunidades en tu área. Además, así es más fácil que ellos te encuentren a ti. Como consejo adicional, echa un vistazo a Meetup.com y busca grupos de redes profesionales. El grupo MeetUp NYC Latino Professionals tiene 2,700 miembros.
4. La entrevista
Si tan solo fuera posible que alguien te dijera lo que puedes esperar de una entrevista…¡espera, sí es posible! Sólo ve a Glassdoor.com. Glassdoor te permitirá buscar según compañía y puesto de trabajo. Antiguos empleados y gente que se ha entrevistado con cada compañía comparten preguntas e información sobre las entrevistas y sobre sus experiencias trabajando ahí.
5. Negocia el salario y los beneficios
¡Lo lograste! Recibiste una oferta de trabajo. Ahora bien, no te olvides de negociar antes de aceptarlo. ¡Lo último que quieres es dejar el trabajo que tienes ahora para descubrir que aún te pagan mal o incluso peor que antes! Primero, revisa Glassdoor.com, donde empleados antiguos y actuales de cada empresa enumeran los salarios según el puesto de trabajo. Segundo, asegúrate de que sabes cuáles son las 5 prestaciones principales del empleado. Una manera fácil de revisar la información sobre las prestaciones es solicitar el “manual del empleado” de la compañía. Échale un vistazo y luego resuelve las dudas que tengas con RH si necesitas alguna aclaración. Si descubres que el seguro médico es más costoso que los programas de seguro que tienes en tu compañía actual, explícale eso a tu futuro empleador y pide un mejor salario.
Como última sugerencia; si estás contento con la gente con la que trabajas pero has tenido dificultades obteniendo un aumento de sueldo o un puesto más alto, asegúrate de darle a tu jefe actual la oportunidad de hacerte una contraoferta. Tu jefe podrá usar tu nueva oferta laboral como una manera de conseguir que finalmente aprueben tu aumento de salario. Algunas veces es mejor si sabes lo que puedes esperar. Como dice el dicho: “más vale malo conocido, que bueno por conocer”. Sólo asegúrate de pedirle a tu nuevo jefe potencial una semana para considerar la oferta. Así el empleador que tienes actualmente tendrá tiempo para darte una respuesta.