Las Latinas están liderando el crecimiento de los negocios y el espíritu empresarial en los Estados Unidos. Una de esas líderes empresariales Latinas, es la CEO de XL Alliance, y el Foro Económico Mundial, Lili Gil Valletta.
Lili es la co-fundadora de Dreamers Ventures, un acelerador de inversiones para inventores y empresarios Latino/as, junto al autor Bob Circosta. Se han asociado con la canal de compras, HSN para un innovador programa llamado Project American Dreams. Este concurso captura el espíritu emprendedor de los Latino/as en los Estados Unidos, siguiendo su historia desde su desarrollo al estrellato. Presentado por U.S. Bank, HSN transmitirá la final del programa— un hibrido de “Beyond the Tank con Make Me a Millionaire Inventor“—con la esperanza de inspirar y educar a todos los futuros emprendedores.
En la primera entrevista semanal de MoneyMío destacando a empresario/as Latino/as y líderes comerciales en los Estados Unidos, Marlena Fitzpatrick sostuvo una charla amigable con Lili Gil Valletta para aprender más sobre Dreamers Ventures y Project American Dreams.
MF: ¿Cuánto tiempo se tardó en hacer Project American Dreams una realidad?
LGV: Project American Dreams tardó casi un año, para asegurar las alianzas correctas fueran establecidas junto a Dreamers Ventures y tener la mejor red de mentores, recursos y acceso a capital para inventores Latino/as.
MF: ¿Qué hace HSN el socio perfecto para éste programa?
LGV: HSN es el único minorista multimedios que permite a las personas contar sus historias, demostrar vivo y vender a través de plataformas de medios de comunicación. HSN ya ha convertido a empresarios en súper estrellas, con su poderoso alcance de los hogares más 94 millones. Representan historias de mujeres emprendedoras como Joy Mangano, y la empresaria de cuidado del cabello Lisa Price, creadora de Carol’s Daughter. Estas son las historias de nuestras mujeres con un sueño, con una historia personal inspirado en sus familias y un deseo sin miedo a crear e innovar. ¡Quiero ahora encontrar y ayudar a lanzar la próxima Joy!
MF: ¿Qué asuntos o problemas Dreamers Ventures examina e intenta solucionar a través de Project American Dreams?
LGV: Aunque el aumento en el número de negocios hispanos sobrepasan todos los demás por 15 veces, menos del 1% de empresas Latinas obtienen capital y financiación y 42% son rechazados por los bancos e instituciones comerciales. En cambio, el 68% de nosotros comenzamos negocios por nuestra propia cuenta, a menudo drenando nuestros propios ahorros y tarjetas de crédito. ¡Esto detiene el crecimiento y nos hace ganar 27 centavos al dólar de los ingresos de otros negocios pequeños!
Esto no es sólo una mala propuesta de negocio para Latino/as, sino a la economía estadounidense que depende de pequeñas empresas para crear el 60% de nuevos puestos de trabajo y crecimiento. Y estos números se convirtieron en una nueva misión para mí y mi equipo. Nos embarcamos en una misión para crear una plataforma que sería parte de la solución. Esto es importante porque los participantes tendrán acceso a redes, mentores, los recursos y la oportunidad para lanzar su producto, desde su inicio al estrellato.
MF: ¿Cómo ayudan Dreamers Ventures a Latinas como la parte de Project American Dreams?
LGV: Además del crecimiento de la demográfica que Latino/as representan, las Latinas en particular hacen más del 80% de las decisiones adquisitivas en casa y crecen como dueñas de pequeños negocios. Las Latinas estadounidenses son el espíritu emprendedor, con el número de firmas Latinas creciendo un 46% entre 2002 hasta 2007, más rápido que Latinos (el 33%) y más rápido que negocios (20%) femeninos totales.
MF: ¿Cuál es el mejor consejo que le podrías dar a todas las empresarias latinas?
LGV: Hay varios puntos que siempre traigo a nuestra atención:
- Permita que el amor por su idea, producto o empresa y propósito la muevan; no el dinero. El dinero va a llegar cuando su corazón está en el lugar correcto.
- Conozca sus números, el tamaño del mercado, el panorama competitivo, proyecciones de ventas, y tenga un pronóstico. No puedes caminar hacia el éxito sin números; eso le hará correr a ciegas.
- ¡Establezca contactos y una red! Existen numerosos recursos para mujeres y empresarios Latino/as y muchos nuevos empresarios simplemente no se conectan. Las cámaras de comercio, los recursos que ofrece la SBA, los consejos de las minorías, etc., todos ellos están disponibles ofreciendo servicios, y muchas veces de forma gratuita.
- No tenga miedo de pedir dinero. Financiación de ángeles inversionistas es un extravagante término simplemente para obtener dinero de sus familiares y amigos. Si creen en lo que está construyendo, deje el orgullo a un lado o a la necesidad de impresionar, y simplemente pregunte. Y cuando esté lista con un plan de negocios, vaya a instituciones por ayuda. Haga utilizar sus ahorros personales y tarjetas de crédito un plan B o C.
- Y por último, pero no menos importante, nunca olvides de donde vienes. Olvidar de dónde venimos puede limitar la visión de hacia dónde vamos. Mantengámonos auténticas, ancladas en nuestra latinidad (porque eso nos hace únicos, después de todo) y pague hacia delante para elevar a los demás y las generaciones venideras.
MF: ¡Gracias por hablar con MoneyMío y felicitaciones! No podemos esperar ver el programa y apoyar el/la empresario/a Latino/a ganador/a.
Siga a Lili Gil Valletta @liligil
Siga a Project American Dreams @DreamersVenture