Por Jessica Sommerfield
Es genial que te hayan aceptado en la universidad pero, ¿puedes pagarlo? Desde casarse a supervisar dormitorios estudiantiles, la gente se está volviendo cada vez más creativa para poder reducir los costos de la colegiatura. He aquí las cinco maneras principales para lidiar con la ayuda financiera para la universidad y hacer que funcione a tu favor.
1. Los matrimonios falsos (o reales) aumentan la ayuda financiera
¿Sabías que un matrimonio falso puede ayudarte a recibir más ayuda financiera? La mayoría de los estudiantes universitarios son considerados “dependientes” de sus padres, así que tanto los ingresos como ahorros de éstos cuentan al determinar cuánta ayuda financiera se puede recibir. Sin embargo, si estás casado, automáticamente se te considera “independiente.” Como la mayoría de los estudiantes tienen ingresos bajos (o nulos) y muy pocos ahorros en comparación con sus padres, al estar casado recibirás más ayuda financiera.
2. Encuentra el dinero gratis
Los estipendios (asignaciones financieras que son como becas) no se devuelven, así que aprovéchalas antes que cualquier otra cosa. La clave es solicitarlos tan pronto como sea posible ya que el dinero de distribuye en orden hasta que se agota: el que primero lo pide, primero lo recibe.
Durante el ciclo escolar 2013-14 se perdieron $2.7 billones destinados a cubrir estipendios federales, sencillamente porque los estudiantes no solicitaron la ayuda federal para estudiantes o Federal Student Aid (FAFSA). Solicitar la FAFSA ayuda a los estudiantes a ser elegibles para subvenciones federales, y muchas universidades utilizan la información para determinar el monto y el tipo de paquetes de ayuda financiera que otorgarán.
No dependas sólo de lo que la escuela está dispuesta a ofrecerte. ¡Solicita becas también! UniGo Hispanic Scholarships es un listado de más de 22,000 becas con un valor $105 millones. Estas becas están destinadas a estudiantes latinos. Inscríbete gratis y recibe sugerencias personalizadas de becas.
3. Pásale tu cuenta 529 a tus abuelos
Cuántos más ahorros (que se consideran “bienes”) tengan un estudiante y sus padres, estará menos “necesitado” económicamente, y por lo tanto, recibirá menos ayuda financiera. Los planes de ahorro para la educación 529 (Education Savings Plans) son una excelente manera de ahorrar para la universidad. Sin embargo, dependiendo de quién sea el titular de la cuenta, la diferencia en la ayuda financiera que te ofrezcan puede ser enorme.
Porcentaje del valor del plan 529 que se toma en cuenta para determinar la ayuda financiera
- Si los abuelos controlan el plan 529: 0% del valor
- Si los padres controlan el plan 529: 5.64% del valor
- Si el estudiante controla el plan 529: 20% del valor
Esto sencillamente quiere decir que poner la cuenta 529 a nombre de uno de tus abuelos asegurará que tus ahorros no sean tomados en cuenta cuando la universidad determine el paquete económico que te ofrecerá. No dejes que el plan 529 afecte tu ayuda financiera. Es hora de llamar a los abuelos y pedirles que abran el plan de ahorros para la universidad 529 que esté disponible en tu estado.
TIP EXTRA: El dinero que saques de tus cuentas 529 para pagar por gastos de colegiatura (desembolso) debe ser reportado en tus impuestos. La mayoría de los expertos aconsejan esperar hasta los dos últimos años de la universidad para retirar los fondos de la cuenta 529. Si necesitas más ayuda, usa el FAFSA4Caster para calcular cómo un desembolso de tu 529 puede afectar tu elegibilidad para recibir ayuda financiera.
4. Supervisa un dormitorio y obtén vivienda gratis
Recortar tus gastos de vivienda puede ahorrarte miles de dólares en colegiaturas. Entonces, ¿por qué no trabajar para tu universidad? La mayoría de las residencias y dormitorios universitarios tienen puestos para “asistentes residentes” (RA, por sus siglas en inglés). Ser RA es una estupenda oportunidad para vivir sin pagar renta después del primer año, a cambio de supervisar un dormitorio universitario. La mayoría de las universidades tienen un requisito de promedio (GPA) mínimo para solicitar el puesto. Investiga cuáles son los requisitos durante el primer año y vive sin pagar renta los últimos tres años de la universidad.
5. Elige una carrera que pague (literalmente)
El programa federal de estudio y trabajo Federal Work-Study (FWS) permite a los estudiantes de bajos ingresos trabajar mientras estudian para pagar la universidad, al tiempo que ayudan a la comunidad y obtienen experiencia práctica de su carrera dentro o fuera del campus. Los paquetes de este tipo de ayuda se otorgan según las necesidades del estudiante, y sólo puedes trabajar las horas que te asignen.
¿Sabías que el trabajo que obtengas al salir de la universidad te puede ayudar a pagar tu deuda? Hay opciones que van desde unirte a AmeriCorps, que te da $4,725, hasta recibir dinero por mudarte a otro estado. Conoce las 7 carreras (o estrategias profesionales) que te ayudan a pagar las deudas estudiantiles.
Jessica Sommerfield es una estudiante de escritura freelance que disfruta absorber toda la belleza del Noreste del Pacífico y vivir de manera sencilla. Es una entusiasta del fitness, de correr y de encontrar nuevas maneras de comer sanamente sin salirse de presupuesto. Síguela en Twitter: @JessicaLSommer